Festival La Nueva Generación 2019:¿Y las voces femeninas?
- Agustina Pierini
- 5 dic 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 dic 2019
Como todos los años desde el 2016 el festival La Nueva Generación realizó su cuarta edición, esta vez redoblando la apuesta. Con una grilla completa que celebraba artistas nacionales e incluso locales, pero una pregunta quedó en el aire: Las voces femeninas, ¿dónde estaban?
fotos de @lngfestival
“Muy lindo el festival, pero seguimos esperando que haya más mujeres en los escenarios principales y no que las manden a un galpón que explota de calor”
La última edición del festival se realizó en el Complejo Ferial Córdoba, predio que cuenta no sólo con grandes galpones en su interior, sino que también posee un gran parque verde, logrando así recibir un total de 30.000 mil personas entre los dos días.
Así es, este año el festival consiguió crecer tanto que no solo hubo una fecha, sino que hubieron cuatro, contando con dos días de conciertos, uno pago y otro gratis, más dos días de charlas y workshops. (lee esta nota si querés saber más sobre cómo fue la organización del festival en su versión 2019)
Si bien la propuesta de este año fue impecable y logró introducir a los artistas de “la nueva generación” (Catriel & Paco Amoroso, Nicki Nicole, Wos) junto a los clásicos de siempre (Babasónicos e Indios), el festival se quedó corto con la inclusión femenina, cuestión no menor que generó críticas y hasta decepciones ya que es un evento marcado por la inclusión y la diversidad.
La grilla contó con una propuesta femenina balanceada con respecto a la masculina, con presencia de nuevas artistas como The Real Chita y Nicki Nicole, así como también la ya legendaria Miss Bolivia, pero el error parece haber estado en la distribución de los espacios que las mismas ocuparon durante el festival, ya que pocas tuvieron su lugar en los escenarios principales y prácticamente ninguna propuesta estuvo en horario central.
Nicki Nicole, una de las artistas más frescas que se introduce al mundo del Trap/Pop argentino.
REPASO DEL FESTIVAL
En la jornada del día gratuito, de las 14 bandas programadas hubieron cuatro que cumplían el “cupo femenino” que plantea el proyecto de ley que tiene media sanción en el Congreso: las She Teiks tuvieron a cargo el cierre del día Sábado y cabe destacar que fueron las únicas artistas mujeres en un uno de los escenarios principales en un horario pico. Bastante más temprano habían pasado por el mismo escenario Bimbo & Custodio con su stand up, Ainda Dúo(con la cantante Esmeralda Escalante) y Eli Almic en la apertura.
Set de She Teiks en el cierre del Sábado 16
El domingo, la representación femenina pareció empeorar ya que hubieron sólo dos propuestas femeninas en los escenarios principales y en horarios marginales. Lara 91K en el Verde a las 15 y CrewRod con la cantante Lucía Rodríguez a las 15.40 en el Púrpura.
Es importante destacar que la mayoría de los espectadores ingresaban al predio a partir de las 18 horas, razón por la cual la gran parte de los artistas hombres ubicados en los escenarios más importantes tenían su aparición programada luego de este horario.
Louta, quien realizó el show de cierre del Domingo, y el más grande y concurrido del festival por cierto, invitó a cantar junto a él a Zoe Gotusso y Ángela Torres, pero esto parece haber sido una propuesta del cantante y no del festival en sí. En resumen, en el recuento el número de artistas mujeres fue muy bajo y quedó una impresión general de que no hubieron mujeres en el momento más atractivo de la jornada.
En resumen, en el recuento el número de artistas mujeres fue muy bajo y quedó una impresión general de que no hubieron mujeres en el momento más atractivo de la jornada.
Artistas mujeres en el lineup de #LNG2019. Fotos ordenadas según día e importancia de los escenarios
Lo que llama la atención es que ni siquiera las artistas mujeres que actualmente “la están rompiendo” pudieron tener una correcta representación o dar un show que estuviera a la altura de su éxito. Miss Bolivia, siendo una de dichas artistas, fue una de las primera en destacar la falencia del festival afirmando: “Muy lindo el festival, pero seguimos esperando que haya más mujeres en los escenarios principales y no que las manden a un galpón que explota de calor”.

Declaraciones de Miss Bolivia durante su show. Fuente: La Voz del Interior
Con esto se refiere a que la mayoría de las artistas, capaces de llenar un escenario como los principales por cierto, les fue asignado el escenario Nave, un espacio de mínima capacidad el cual no contaba con ventanas, un calor que inundaba el pecho y apenas dejaba respirar, mientras que el sonido a su vez se vio comprometido por un problema de acústica debido al tamaño del lugar.
Y este fue el caso de Miss Bolivia, Nicki Nicole y Zoe Gotusso, que si bien estuvieron en el horario central, era notable que la participación de sus shows se vio comprometida por la poca hospitalidad que prestaba el “galpón” en el que tuvieron que tocar.
Miss Bolivia, Nicki Nicole, Zoe Gotusso y The Real Chita en #LNG2019
Finalmente, es importante mencionar que es redundante y molesto que en espacios que aún levantando la bandera de la diversidad y la inclusión, las mujeres seguimos siendo relegadas a un costado para formar parte de aquello que parece ser “un segundo acto”. No faltan artistas mujeres, faltan espacios locales y nacionales que sean capaces de darle su correcta representación y visibilidad a dichas artistas, así como lo vienen haciendo desde el inicio de los tiempos con artistas hombres que inundan y acaparan la escena musical nacional desde años.
Comments