La belleza de no encajar
- Martina Montorvino
- 3 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 dic 2019
La asociación Cuerpos Libres y un gran colectivo de artistas le dieron vida a Norma, la figura hegemónica inalcanzable. Bajo el hashtag #RompiendoNorma la sacaron a las calles de Córdoba y a las redes sociales para interactuar con la gente sobre una problemática social que nos atraviesa a todxs: el desprecio por el propio cuerpo, la instalación del estereotipo de mujer y la difícil tarea del amor propio en un contexto que nos bombardea con mensajes destructivos.

Fotografía por Sol Perez.
Cuerpos Libres nació en el 2018 con el objetivo de combatir los estereotipos de belleza hegemónicos y enseñarle a las personas una nueva forma de relacionarse con su cuerpo; buscan generar un cambio social a través de acciones en conjunto y autogestivas. Para lograr esto, brindan servicio de psicoterapia individual, charlas y talleres vivenciales que funcionan como espacios para la reflexión y el autoconocimiento.
Valentina Aquino y Karina Dominguez, psicólogas egresadas en la Universidad Nacional de Córdoba, son quienes gestaron esta agrupación y quienes coordinan sus acciones actualmente. Su sueño fue crear un dispositivo para darle a la comunidad herramientas para deconstruirse, empoderarse y aceptarse.
Hoy, un año después, se identifican como una gran organización que lucha por lo mismo: derribar creencias críticas y limitantes para reemplazarlas por afirmaciones positivas.
“Nos habíamos planteado que queríamos que Cuerpos Libres salga a la calle porque estábamos trabajando en un espacio muy privado. Entonces nació Norma, una intervención creada para que nuestro trabajo llegue a personas que están ajenas a estas cuestiones y fundamentalmente para generar ruido en torno a esta problemática social que está presente en todos lados.”
Para desarrollarla eligieron replicar la caja de la muñeca Barbie en representación de los ideales de belleza impuestos; aquello que debemos ser y en donde tenemos que encajar.
Valentina y Karina hablaban también sobre la frustración que causa no encajar en estos parámetros:
“Nos lleva a hacer un montón de cosas para adaptarnos. Nosotras siempre hablamos del costo que tiene esta belleza hegemónica para las mujeres: reglas restrictivas, cirugías, ejercicio físico excesivo, actos de crueldad para con el propio cuerpo. Todo eso lleva a una disconformidad permanente ya que ni siquiera al adoptar ciertos criterios uno se siente satisfecho con el cuerpo que tiene, se gesta una guerra con una misma constante.
La idea fue mostrar que nadie va a encajar en esta norma, causar impacto en la gente al verse detrás de este canon imposible, generar incomodidad. “

Fotografía por Sol Perez.
Natividad Zwilling y Patricia Ávila fueron las artistas plásticas encargadas del diseño de Norma. Nos contaron que utilizaron una escala que viene del dibujo griego: la figura humana de 8 cabezas y media. Se trata de un arquetipo que no es natural, una figura mucho más estilizada en la que es físicamente imposible encajar sin llevar a cabo una transformación.
“El objetivo es visibilizar la diversidad de cuerpos. Tomar la imagen de una caja de barbie, que es algo super conocido y representa a la muñeca que la mayoría de nosotras tuvimos. El contraste de los distintos cuerpos que se animaron a estar atrás de esta silueta hegemónica es verdaderamente lo que puede llegar a hacer ruido.
Utilizar la imagen como un medio de visualización es importante porque son justamente las imágenes quienes nos construyen: deconstruir la imagen es el camino hacia la diversidad.”

Sol Perez fue la fotógrafa encargada de retratar cada instante de la intervención y un grupo de estudiantes de cine, quienes realizaron el documental “La vista gorda” sobre la gordofobia, realizaron la cobertura audiovisual y gestaron diversas piezas para la difusión del proyecto.
Por su parte también se hicieron presentes también varias actrices que colaboraron invitando a los peatones a posar detrás de la figura y la modelo y activista body positive Luli Lattanzi.
Fotografías por Sol Perez.
Todo este conglomerado de artistas se prepara para formar parte del evento “Cuerpos Sin Medidas” el 8 de diciembre en el Paseo de las Artes (Barrio Güemes) desde las 17hs hasta las 21hs.
La iniciativa creada por Cuerpos Libres y la marca de lencería Euforia busca celebrar la unión, abrazar la diversidad de cuerpos y dar a conocer el trabajo de diversos artistas. Es un evento autogestivo, abierto a la comunidad y de entrada libre y gratuita para promover los principios que motivan este trabajo: autoaceptación, diversidad corporal sin estereotipos de belleza y amor propio.
El evento contará con un desfile de marcas inclusivas, bandas musicales, números de danza, intervenciones artísticas con ilustradoras y la exhibición del documental “La vista gorda”.
Desde Al Tope, esperamos que puedas formar parte vos también y colaborar con la deconstrucción de los estereotipos que nos impusieron desde siempre. ¿Nos vemos ahí?

Comments